• Bienvenido
    • La autora
    • Colaboradores
    • ¿Qué es Psicoterapia y orientación educativa?
  • Servicios
    • Sesiones de psicoterapia
    • Adolescentes
    • Reeducación, refuerzo y técnicas de estudio
  • Precios
  • Contacto
  • BLOG
  • Recursos Educativos
    • Aprender con el PC
    • Aplicaciones para Tablet o Móvil Android
    • Especial TDAH
    • Libros gratuitos
    • TICS y seguridad en la red
    • Prevención de Racismo y Xenofobia
    • Orientación vocacional

Deberías leer esto

23/11/2016

Comentarios

 
Imagen

Este post se lo dedico a un grupo de chicas muy especial que invadió el otro día mi comedor y con el que pasé un rato muy agradable, aunque se hizo un poco corto. Cuando se fueron, me quedé pensando en que alguna de las cosas que habíamos comentado no había quedado lo suficientemente clara, así que, aunque me encantaría volver a verlas, pero por si no tenemos ocasión, les dedico unas líneas.

Mientras hablábamos, alguien pronunció la palabra "debería" y, como buena psicóloga, saltó mi alarma. Supongo que os preguntaréis porqué los psicólogos le tenemos tanta "manía" y eso es lo que voy a tratar de explicar. 

A medida que vamos creciendo, generamos ideas sobre el mundo, las personas, nosotros mismos... Percibimos patrones que se repiten y aprendemos la manera en la que SUELEN funcionar las cosas. Esto es necesario y funcional, el problema surge cuando perdemos el "SUELEN" y creamos ideas rígidas de como tiene que funcionar el mundo y nos encontramos con que la realidad es otra, es entonces cuando nacen los PROBLEMAS.

Por ejemplo, cuando yo pienso que, cuando estoy triste, mis amigos deberían preguntarme o consolarme y me encuentro con que no lo hacen, surge un problema. A veces pasa cuando extrapolamos lo que nosotros creemos que haríamos en esa circunstancia o bien porque pensamos que tendría que resultar obvio para los demás (siempre de acuerdo con nuestra lógica y razonamiento personal). 

No solo es aplicable a los demás sino a nosotros mismos: "debería haber estudiado más para el examen", "debería haberme dado cuenta de que estaba enfadado", "debería hacer las cosas mejor", etc.

Todo estos son pensamientos muy frecuentes y muchas veces inevitables pero si nos quedamos bloqueados en lo que "debería haber pasado" y no ha pasado, nos bloqueamos sin encontrar solución al problema:
  • Los debería hablan siempre del pasado, cosa que no se puede cambiar, por lo que criticarlo o no aceptar las cosas como han sucedido sólo nos aumenta el sentimiento de rabia y frustración
  • Si estamos frustrados y ofuscados, podemos perder detalles de la situación que nos ayudarían a comprenderla mejor y a aprender de ella.
  • Tampoco pensamos en qué es lo que puedo hacer con esta situación y si tengo opción de modificar algo.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si pienso:  "Mis amigos no me consuelan cuando tengo un mal día" tengo dos opciones.

A: Vaya amigos que tengo, que no se preocupan por mí. Si yo enseguida que tienen un problema estoy para ellos y así me lo pagan... Desde luego no merece la pena estar con ellos...

B: Qué raro que no me hayan dicho nada al verme de bajón... ¿Qué estará pasando? Realmente, solo he estado más callada de lo normal y he soltado alguna indirecta. ¿No se habrán dado cuenta? Normalmente suelen portarse bien conmigo, además estamos de exámenes y vamos con prisas y cada uno en su mundo... ¿Qué puedo hacer? Igual si les pido ayuda y les digo que necesito hablar aclaro la situación. Si no me hacen caso entonces a lo mejor es que pasa algo, si me atienden, igual me he rayado yo...  

¿Qué opción te parece más útil? 
 
Está claro que tenemos preferencias sobre cómo nos gustaría que fueran las cosas y que solemos guiarnos por lo que creemos que haríamos nosotros en determinadas circunstancias, pero no hay que olvidar que son opciones personales y que no todo el mundo tiene las mismas prioridades que nosotros.

Además, hemos de contar con que a la hora de evaluar la actuación de los demás siempre nos van a faltar datos, por lo que es muy peligroso juzgar a los demás. 

Entender esto, te ayudará a tener una visión más amplia de las situaciones del día a día y será más fácil tomar buenas decisiones. 

Por último, por si te apetece reflexionar un poco, cada vez que te veas a ti mismo diciendo "debería..." piensa dónde lo has aprendido y en qué te basas para afirmar eso. Te dejo alguna idea: 
  • Mis padres deberían...
  • En mi vida debería...
  • Mis amigos deberían...
  • Yo debería... 

Comentarios

¿Qué hago con mi hij@ adolescente?

28/9/2016

Comentarios

 
Imagen
¿Tienes hij@s adolescentes? Si la respuesta es sí, tómate un momento para leer estas líneas.

Cada vez estoy encontrando más demanda de padres e incluso los mismos jóvenes y adolescentes que piden ayuda con sus problemas escolares, familiares, sociales... El planteamiento suele ser el siguiente: No tienen problemas graves, pero no se encuentran bien en su día a día y tienen la sensación de que hay algo que no encaja. 
​
La llegada a la adolescencia de algún miembro de la familia supone un GRAN RETO para TODOS. Es muy importante adaptar las normas y las responsabilidades a esta nueva etapa. A veces esto se complica y es difícil encontrar un término medio entre la libertad y la protección.
Este es un dilema que siempre han tenido que resolver los padres y madres pero a él se le añaden trabas derivadas del contexto en el que viven nuestros jóvenes. 

La sexualidad, la independencia, el ocio, etc. no se vive de la misma manera que hace algunos años (no muchos) parece que todo va cambiando a la velocidad de la luz y a suele ser complicado encontrar vías de comunicación con ellos. Esto provoca que algunos padres piensen que sus hijos no tienen remedio y esperan a "que se les pase", pero no os engañéis, los hijos también piensan lo mismo de sus padres.  Así que tenemos un panorama de DESCONEXIÓN, de poca confianza y de escaso entendimiento, aunque haya buena voluntad por ambas partes, EN UN MOMENTO CRÍTICO del desarrollo y que influirá en gran medida su futuro. 

¿Y qué se puede hacer ante esta situación? Te dejo unos cuantos consejos. 

1. PREGÚNTALES, pero no a modo de interrogatorio, interésate por aquello que les gusta.
2. DEDÍCALES TIEMPO (libre de móviles e interrupciones).  
3. ESCUCHA todo aquello que te tienen que contar, no intentes aconsejar o contradecir cada cosa que te dicen, espera a tener una idea completa de su contexto antes de dar tu opinión. Puede que tengáis opiniones contrarias pero ya habrá tiempo de debatir.
4. NO JUZGUES, los adolescentes están formando su personalidad y son muy sensibles a las críticas. Esto no quiere decir que les des la razón en todo, pero sí que tengas cuidado a la hora de sacar conclusiones.
5. NO ORDENES, pacta con ellos las normas, hazles partícipes de la situación familiar (en la medida que corresponde), entenderán mejor las necesidades de todos y será más sencillo llegar a acuerdos.
6. DEJA QUE COMETAN ERRORES, siempre que no sean cuestiones vitales, deja que tomen sus decisiones y que puedan equivocarse, aprenderán más que si lo hubieran hecho correctamente.
​7. Y sobre todo, ten claro que TE NECESITAN, a veces más, si cabe que en otras etapas, aunque aparentemente sea al contrario. La cuestión es que ellos han cambiado y sus necesidades también y poco a poco habrá que construir una nueva manera de relacionarse.

Y si a pesar de poner esto en práctica, sigue sin funcionar, no lo dudes y PIDE AYUDA, a mí o a cualquier otro profesional. Puedes solicitar asesoramiento puntual en ireners@cop.es o bien concertar una cita en el 654 120 677. AHORA es el momento perfecto para abordar los conflictos y salir fortalecidos de cara a la edad adulta, ayuda a tu hij@ en este último empujón hacia la independencia. 

Comentarios

¡Hola! Soy tu ansiedad...

19/2/2016

Comentarios

 
Imagen
¡​Hola!
Soy la ansiedad, no te asustes… vengo en son de paz, por cierto, ¿por qué te asustas tanto ante mi presencia?

Digo, sé que sientes horrible cada vez que aparezco, que te desesperas y quisieras mandarme a volar, sé que si pudieras… me matarías, sobre todo porque crees que soy yo la que te quiere matar o hacer daño, pero créeme, si no te he matado, no lo voy a hacer.
No estoy aquí para hacerte daño, mucho menos para volverte loco, creo que ya te lo he demostrado cada vez que llego a tu cuerpo, hago un relajo y te asusto, pero al final del día… no te he matado, no te has vuelto loco.
​
Si pudiera, lo haría, pero esa no es mi idea.

La verdad es que aparezco y te hago sentir todo eso porque no había logrado encontrar otra manera de hacerme escuchar por ti, estabas tan ocupado tratando de ser exitoso, productivo y de demostrarle a los demás que eres digno de ser amado… que no escuchabas mis pequeñas señales.
¿Recuerdas esa vez que te dio un dolor de cabeza? ¿O cuando tuviste insomnio por más de 2 horas? ¿O qué tal esa vez que sin razón aparente te soltaste a llorar?

Bueno, pues todas esas veces era yo tratando de que me escucharas, pero no lo hiciste, seguiste con tu ritmo de vida, seguiste con tu misma manera de pensar… Entonces intenté algo más fuerte, hice que te temblara el ojo, que se te taparan los oídos y que te sudaran las manos… pero tampoco me quisiste escuchar.


Aunque acá entre nos, los dos sabemos que sentías mi presencia, es por eso que cuando te quedabas tranquilo… o era momento de estar sólo contigo mismo, en soledad… te empezabas a poner nervioso, como si algo te impidiera quedarte quieto.

Te desesperabas, porque no “entendías” con tu mente racional lo que estaba pasando, y claro, con tu mente racional no me ibas a entender.

Así es que por eso me he rendido y decidí escribirte.

Y te felicito si estás leyendo lo que te digo, porque significa que ya tienes el valor de escucharme, y créeme, nadie mejor que yo sabe de tu gran habilidad para evitarme y salir corriendo, huyendo de mí como huirías del monstruo en el bosque oscuro.

Como esas veces que me evitas y te distraes embobándote horas con la televisión, viviendo las vidas de otras personas que ni conoces para no enfrentar que la tuya no te gusta.
O qué tal, de esas veces que con un par de cubitas lograbas adormecer tus nervios e inquietud; y ni qué decir de esas otras substancias que más allá de adormecerte, te fugan de esta realidad que no quieres enfrentar.

Imagen
Pero bueno, espero que ahora estés listo y lista para enfrentar tu realidad y escucharme por fin.  Espero que estés listo y lista para enfrentar la verdad de tu vida y de ti mismo tal y como es, sin máscaras, sin atajos… sin pretensiones.  Así es que aquí te van las cosas como son.
Lo único que llevo tratándote de decir todo este tiempo, es que… ya es tiempo de evolucionar, necesitas hacerlo, no hay de otra.

Necesitas crear cambios muy profundos dentro de ti, pues por alguna razón, en realidad no estás disfrutando de tu vida y no te sientes pleno.  Por eso yo estoy aquí, para ayudarte a recuperar esa plenitud que vive dentro de ti, y para lograrlo, tendrás que deshacerte de lo que te impide contactarla.

Estoy aquí para ayudarte a ver precisamente qué te impide contactar con tu sentido de vida, con tu pasión por vivir, con tu alegría y con tu verdadero ser que es tu esencia.  Cada vez que yo aparezca en tu vida, será porque por ti mismo no te has dado cuenta que no estás siendo pleno y feliz, así es que si vuelvo a aparecer, no te asustes… mejor agradéceme que llegué y escúchame.
Y si realmente me escuchas, no tardarás en hacer los cambios que necesitas hacer en tu vida, los harás de inmediato, claro, eso si realmente quieres sentirte bien de nuevo, todo depende de qué tanto quieras.  Y se que sí quieres, pero a la vez sé que quieres seguir en tu confort y en tu comodidad por vivir con lo “conocido”, aunque eso conocido te haga daño.

Prefieres seguir buscando la aprobación y aceptación de los demás, haciendo hasta lo imposible por llamar su atención; buscando seguridad en otras personas menos en ti; prefieres que los demás sean responsables de tu persona que tú mismo, y claro, te entiendo, todos quisiéramos regresar a la panza de nuestra mamá y despreocuparnos de todo.

Pero… te tengo una noticia, solamente entrando a un temazcal podrás acercarte a esa experiencia.  Mientras tanto… necesitas asumir que eres responsable de ti y que solamente tú me podrás escuchar, y cuando me escuches y yo vea que ya me hiciste caso, créeme que me iré.  Solamente tú puedes hacer que me vaya.

Y eso es algo muy importante que te quiero decir, en verdad me iré en cuanto vea que estás haciendo esos cambios en tu vida, cuando vea que estás en camino a tu evolución y que estás dispuesto a crecer y recuperarte a ti mismo.  Mientras no lo hagas… aquí seguiré.

En conclusión, si hoy estoy aquí, es porque me necesitas.

Necesitas de mi para modificar tu manera de interpretar tu realidad, la cual dejame decirte que está un poco distorsionada.  Necesitas deshacerte de creencias que no te ayudan y que nada más te limitan; necesitas perdonar todo ese enojo que guardas a tus seres queridos y recuperar tu libertad interior.

Y sobre todo, necesitas de mí para hacer lo que te gusta de la vida, para ser tú mismo, y perder el miedo al rechazo o abandono de los demás.

Necesitas de mí para ponerle límites a las personas que te lastiman; para que te agarres de valor y aprendas a decir que “no”; para que dejes de mendigar amor con quien no te merece; para que dejes de depender de la existencia de tu pareja para ser feliz; para que de una vez por todas… ¡cuides tu cuerpo!

¿De qué otra manera le habrías puesto atención a tu cuerpo? Digo, probablemente de muchas maneras, pero ésta está funcionando.  Necesitas darle el alimento que necesita, dejar de criticar tu físico y agradecerle por lo que te da; haz que sude y que se mueva, ten tus hormonas al día y duerme las horas que necesitas.

¿Por qué te explotas? ¿Por qué te exiges tanto? No entiendo porque lo haces… si lo tienes todo, lo eres todo, tienes toda la capacidad que necesitas para crear tu propia realidad, pero te tratas como tu propio esclavo, eres demasiado severo contigo mismo… y estoy aquí para pedirte que simplemente dejes de hacerlo.

Así es que ya sabes… si realmente quieres que me vaya, toma el timón de ti mismo, pregúntate qué has hecho que te ha sacado de tu equilibrio interior. Pregúntate realmente cómo quieres vivir y lucha por esa vida, es tu vida, y solamente tú puedes decidir sobre ella… si a los demás no les parece, es porque los estás retando y tarde o temprano te seguirán, y si no… tendrán otra oportunidad, dales chance.

El único control que puedes tomar es el de ti mismo, pero para recuperarlo, tendrás que aceptar que lo has perdido, y que dejes que yo me exprese, que salga a decirte con todos esos síntomas tan horribles que me inventé para decirte algo muy claro, pero si me reprimes y te distraes cada vez que llego… no podré hablarte y vendré más fuerte.
Así es que la próxima vez que me sientas llegar, haz un alto, cierra los ojos… déjate sentir todo lo que te estoy diciendo, apaga tu mente racional por un momento, déjate llevar… y entiéndeme.  Después, empieza el cambio en tu vida con acciones claras y específicas, y en menos de que te des cuenta, me iré.

Espero no tener que llegar muchas veces más en tu vida, pero si lo hago… recuerda que no quiero lastimarte, quiero ayudarte a que recuperes tu propio camino de evolución, el camino que si lo tomas, te hará mucho muy feliz.

Imagen
Y ya para terminar, ojalá que puedas verme como lo que soy: tú esencia.

Soy tú mismo gritándote con desesperación que me escuches por favor. Así es que hola, yo soy tú, hablándote desde el fondo de tu corazón, desesperado tocándolo para que me pongas atención, lo que sientes no es taquicardia, soy yo, tu esencia, que quiere salir de ahí. 
Con cariño, tu esencia disfrazada de ansiedad.

® Escrito por Psico. Fabiola Cuevas para Desansiedad

Comentarios

Feliz Navidad

24/12/2015

Comentarios

 
Imagen
Estas Navidades quiero aprovechar para felicitar a aquellas personas con las que mi trabajo cobra sentido:

A mis peques y no tan peques, porque se esfuerzan como nadie y vencen día a día su aburrimiento, sus miedos, su cansancio. Porque tienen una de las jornadas de trabajo más largas y pesadas como muy bien consiguieron ilustrar en este maravilloso vídeo y a pesar de todo no pierden la ilusión con la que te envuelven y te contagian cada vez que estás a su lado.

A sus papis, que poco a poco se van convirtiendo en expertos en sus hijos, en la vida, en ellos mismos. Por vencer sus propios conflictos para llegar a las necesidades de la familia. A los que tanto agradezco que me hayan integrado en su vida, que valoren tanto mi consejo y que incluso me han brindado su apoyo en muchas ocasiones.

A mis clientes adultos que, aunque a veces cuesta más que hagan las tareas que los más pequeños, se superan día a día y luchan por entender sus circunstancias, cambiar lo que no les gusta y ser más felices buscando la mejor versión de ellos mismos.

A todos los que me seguís por las redes sociales y de vez en cuando me mandáis algún mensaje de aliento. Espero poder seguiros aportando artículos que os hagan crecer y algún que otro caramelo repleto de vitaminas para la mente.

A Ana, mi colaboradora, en la que encuentro una gran fuente de inspiración y creatividad y que estoy segura llegará a convertirse en una gran psicóloga y alcanzar todas las metas que se proponga.

Gracias a todos los que se hacen presentes en mi vida porque con vuestras experiencias aprendo cada día, me empapo de todo lo positivo que me transmitís, aprendo de los momentos difíciles e intento compartir toda esta sabiduría con todos los que me rodean.
​
Ojalá este nuevo año venga cargado de oportunidades para todos y podamos seguir avanzando en el camino juntos y siempre hacia delante.
Feliz navidad y próspero 2016.

Comentarios

La distancia nos engaña: La ilusión del fluir

21/12/2015

Comentarios

 
Imagen
Estoy segura de que alguna vez te has encontrado preguntandote a ti mism@ porqué las cosas son tan difíciles PARA TI.

Probablemente te habrá invadido una sensación en la que parece que todo el mundo funciona, fluye y parece seguro de cuál es su rumbo, sus metas y sin embargo tú, te encuentras cansado y con miedo de hundirte en cualquier momento.

Yo lo llamo "ilusión del fluir". Y es que en este mar lleno de constantes corrientes que nos empujan hacia diferentes direcciones, incluso hacia abajo, es complicado mantenerse a flote. Pero lo es para todos.

Puedes pensar que tu te mueves apoyado en tu humilde tabla mientras que otros se desplazan en lujosos barcos, pero son esas grandes embarcaciones las que naufragan cuando hay una tempestad debido a que su peso les hace complicado no hundirse, nunca se sabe cual es el mejor navío.

Hay quien navega acompañado, pero eso supone compartir un rumbo, llegar a acuerdos, respetar las rutas alternativas del compañero o compañera de viaje. A veces hay que tirar de él o de ella, otras dejarse arrastrar. Algunos navegan demasiado juntos y acaban chocando y otros demasiado lejos hasta que poco a poco las corrientes los alejan. Eso por no hablar de los que directamente se montan en el transporte de su compañer@ y olvidan nadar y navegar por sí solos.

Los hay que andan constantemente reparando su embarcación porque su calidad no es buena y están a punto de morir ahogados, pero los luchadores suelen salir a flote reforzados y con un navío más fuerte, estos consiguen apreciar cada segundo el don de estar vivos.  


Entonces, si todo esto es tan complicado y existen tantas dificultades, ¿por qué parece que la mayoría fluye y vive fácilmente? He aquí mi teoría: La distancia nos engaña.
 

No solemos asomarnos (tampoco nos lo suelen permitir) a ver qué hay en las despensas del lujoso yate, en muchos casos vacías y sedientas de emociones, o a la ventana de la casa de esa pareja que cuelga fotos idílicas en el Facebook y que no son capaces de "encontrarse" cuando están a solas. Tampoco acompañas en el día a día a todos los que sufren enfermedades físicas y mentales. ¿Y qué es lo que observamos? Que siguen deslizándose por las olas, siguen ahí. Pero no somos conscientes del esfuerzo que hacen por seguir a flote. Tampoco ellos lo son del nuestro, a menos que les brindemos la posibilidad de acortar las distancias.

Esta reflexión no pretende ser una reprimenda del tipo: "No te quejes que el resto también lo pasa mal", sino todo lo contrario: Mi objetivo es hacerte pensar sobre el hecho de que hay muchas personas luchando por levantarse cada día y afrontar sus retos y dificultades personales, distintas para cada uno, pero siempre importantes y respetables. Así que si te acercas a alguna embarcación para comentar que no encuentras donde echar el ancla o como enfrentar alguna corriente, es posible que te sorprendas al darte cuenta de que vuestros problemas no son tan diferentes y probablemente podáis buscar soluciones entre l@s dos. 

Pero ya sabes, sólo si te acercas...

Comentarios

Nadie me hace feliz

11/11/2015

Comentarios

 
Imagen
"Durante un curso para parejas, le preguntaron a una mujer: 

- ¿Te hace feliz tu marido? ¿Verdaderamente feliz? 

En ese momento él sonrió. Sabía que su mujer diría que sí, pues ella siempre le decía lo completa que se sentía al compartir su vida con él.
Sin embargo ella respondió con un rotundo:

- No... no me hace feliz.

 Y ante el asombro del esposo... continuó: 

- No me hace feliz... ¡Yo soy feliz!  El que yo sea feliz o no, no depende de él, sino de mí. Yo soy la única persona, de quien depende, mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera de alguna persona, cosa... o circunstancia sobre la faz de esta tierra, yo estaría en serios apuros. 

Todo lo que existe en esta vida, cambia continuamente. El ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el tiempo, los placeres, etc. Así podría crear una lista interminable. 
Quien dice: "No puedo ser feliz... porque estoy enferm@, porque no tengo dinero, porque alguien me ha insultado, porque alguien ha dejado de amarme, porque alguien no me valora..." 
Está olvidando que a pesar de todo PUEDE ELEGIR SER FELIZ
aunque... esté enferm@, 
aunque... no tenga dinero, 
aunque... alguien le haya insultado, 
aunque... alguien no le amara o no le haya valorado. 

Piénsalo: ¿estás dispuesto a dejar algo tan importante como tu felicidad en manos de los demás o de las circunstancias de tu vida? El problema es que, aunque hubiera alguien dispuesto a asumir esta responsabilidad por ti (tus padres, tu pareja, algún amig@...), nunca te sentirías satisfecho de tus posesiones, tus logros. ¿Por qué? Muy fácil, porque nunca serían tuyos. En la vida, lo que nos llena no es llegar a la cima, sino echar la vista atrás y sentirnos satisfechos y orgullosos del camino recorrido para llegar hasta allí: saborear la recompensa a la luz de lo aprendido.

Es por esto que nadie puede hacerte feliz y, por supuesto, tú no eres responsable de la felicidad de nadie. Siempre puedes buscar apoyos, maestros, gente que te quiera y te acompañe en tu camino. A pesar de todo, serás tú quien, en los momentos más difíciles, te encuentres sólo contigo mismo y debas decidir si levantarte y seguir adelante o rendirte.

​Reflexiona unos minutos sobre si hay algo que puedes hacer por ti mism@ y estás delegando o posponiendo o si, por el contrario, estás asumiendo las responsabilidades de otras personas de tu alrededor. Ayudemos y ayudemonos a ser felices.

¡ES UNA DECISIÓN QUE SÓLO TÚ PUEDES TOMAR!"

Comentarios

"¿Por qué seré tan complicad@?": Personas con Alta Sensibilidad (PAS)

21/9/2015

Comentarios

 
Imagen
A lo largo de mi experiencia como psicoterapeuta, he observado un perfil muy característico en un gran número de mis clientes: Se trata de personas precavidas, observadoras, con una elevada empatía, valores muy profundos, más bien perfeccionistas, creativas, con una rica vida interior y una gran inclinación a ayudar a los demás, de esas que dices: "¡Qué buena persona!" cuando te cruzas con ellas en algún momento de tu vida.

Sin embargo, esta forma de ser, que puede resultar algo maravilloso, desemboca frecuentemente en una serie de problemas para l@s que reúnen estas características:

A menudo acuden a terapia porque se encuentran estresad@s o deprimid@s, con sintomatología física (dolores de tripa, de cabeza, de espalda... ), y/o con la sensación de que vivir les costara más trabajo que a los demás. Suelen describirse como "rar@s", "que no encajan" y comentan que les gustaría "ser más simples".

Una de las cuestiones que más problemas les genera es el hecho de hacer "demasiadas" cosas por los demás, incluso cuando dejan sus necesidades más básicas en segundo plano. También la imposibilidad de decir "no" por miedo a herir o decepcionar. 

Antes de seguir leyendo, te invito a que si te ves reflejad@ o crees que conoces a alguien que se ajusta al perfil, realices el cuestionario del siguiente link. 

Después de investigar sobre este tema que me tenía tan intrigada, encontré el libro de Elaine Aron, "El don de la sensibilidad" en el que describe, con una gran fundamentación teórica, como el 20% de la población reúne estas características. Si has realizado el cuestionario, cuenta las respuestas positivas obtenidas. Si has contestado a más de 12, es probable que seas una Persona Altamente Sensible (PAS)

¿Y ahora qué? 
Dentro de esta clasificación hay infinidad de perfiles y situaciones diferentes. Es posible que tu manera de ser y tus circunstancias te hayan permitido adaptarte y encontrar tu sitio, si es así, ¡enhorabuena! estoy segura de que has hecho un gran trabajo a nivel personal. 

A veces, el resultado no es tan positivo y nos sentimos perdidos o bloqueados, si necesitas un empujón, te animo a que me escribas a ireners@cop.es y me comentes tu caso para que pueda recomendarte alguna lectura u actividad (de manera gratuita). Acudir a psicoterapia de manera una vez al mes también puede ser una opción. Hay muchas alternativas dependiendo de tus necesidades, solo es cuestión de encontrar la que mejor se adapta a ti. 

Sentir el mundo a flor de piel puede ser agotador pero también, el mejor de los regalos si aprendes a vivir con intensidad, a cuidarte y a compartir con los demás lo mejor de ti: EL DON DE LA SENSIBILIDAD.
 

Comentarios

Para este año 2015 deseo...

31/12/2014

Comentarios

 
Imagen
Comentarios

¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

20/11/2014

Comentarios

 
¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que tus amigos o gente de tu alrededor te estuviera animando a cambiar algo y tu justificaras que no era necesario?
También es posible que tengas algún familiar o amigo al que veas pasarlo mal y que se niegue a tratar de modificar las cosas. 

En ocasiones, es curioso como, pese a encontrarnos en contextos que nos hacen daño, nos empeñamos en convencernos de que es la mejor opción posible o que por mucho que nos esforcemos, todo seguirá igual. 
Incluso cuando la gente acude a consulta dispuesta a solucionar sus problemas, encontramos barreras porque se niegan a alterar el equilibrio que, pese a que es perjudicial para ellos, es lo que les hace sentirse seguros.

El refrán de "más vale bueno conocido que malo por conocer" lo ilustra perfectamente. El cambio nos aboca a lo desconocido. La incertidumbre de lo que puede pasar, de lo que podemos perder, provoca el miedo que nos paraliza. 

Sin embargo, el futuro está lleno de posibilidades, experimentar el día a día como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal es un regalo que no todos saben disfrutar. El problema es que quedarse estancado en el pasado no implica responsabilidad ya que no lo podemos cambiar, pero elegir nuestro futuro, sí y no todo el mundo está dispuesto a asumirla. 

Es una lástima, porque haciendo pequeños cambios, podemos conseguir grandes cosas. Frecuentemente, propongo experimentos a la gente que acude a mi consulta. Se trata de comportarse de manera diferente a la que suelen reaccionar en situaciones cotidianas (discusiones de pareja, interacciones con sus hijos, etc.) y observar cómo reaccionan. Cuando me cuentan el resultado se sorprenden tanto que algunos lo califican de "mágico". En el momento en que se dan cuenta de la influencia que tienen en su propia vida, empiezan a probar otras cosas nuevas, a seguir experimentando en otras áreas y esto es lo que les lleva a alcanzar sus objetivos. La cuestión es empezar. 

Te invito a ver el vídeo y a reflexionar sobre tus posibilidades. Me quedo con una frase:

"Sueña con lo que quieres, pon fecha de caducidad a tu sueño y luego trabaja por lo que quieres."
Comentarios

Caramelos con vitaminas para crecer

25/9/2014

Comentarios

 
Picture
Con mucha ilusión y después de unos días de probar su funcionamiento, hoy estreno la nueva página de Psicoterapia y Orientación Educativa.

He empezado el mes de septiembre con mucha fuerza y con la determinación de llevar mi proyecto adelante. He puesto todo mi esfuerzo no solo para que funcione, sino para que sea una alternativa que realmente pueda serviros a todos los que accedáis a ella. 

Muestra de ello es esta página que he ido construyendo con tanto cariño. Pretende ser un lugar de encuentro, especialmente a través de este blog: "Caramelos con vitaminas para crecer". 

Te preguntarás porqué lo he llamado así... 

He elegido este nombre porque, en ocasiones, tomamos píldoras cuando nos encontramos realmente mal. En lugar de atajar nuestras dolencias antes, seguimos funcionando como si no ocurriese nada y finalmente empeoramos. Es normal entonces que necesitemos fármacos para mitigar el malestar que esto nos produce. Sin embargo, las vitaminas nos ayudan a prevenir, a encontrarnos mejor, etc. y si éstas vienen en forma de caramelo, ya se sabe que con un poco de azucar todo sabe mejor.

Por este motivo, quiero regalarte unos cuantos caramelos que quizás contribuyan a prevenir algún que otro "resfriado psicológico" y que espero, te hagan sentir mejor y te ayuden en algún aspecto de tu vida y desarrollo personal. 

No dudes en comentar y hacer sugerencias para poder seguir mejorando. 

Aprovecha y echa un vistazo a la página, seguro que encuentras algo interesante. Si pinchas aquí, verás todo lo que puedes encontrar.



Comentarios

    Blog
     Caramelos con vitaminas para crecer

    Endulza tu vida con optimismo, aprende e ilusiónate y tus objetivos no te parecerán tan difíciles de alanzar.

    Imagen

    Irene Rojo 

    Si te gusta lo que escribo, echa un vistazo al resto de la página.

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Archivos

    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.